Recorrido por los 10 barrios de Copenhague

Cada barrio con su propia personalidad y un atractivo único e inconfundible. Desde los bulliciosos muelles repletos de vida hasta las tranquilas plazas adoquinadas, la ciudad ofrece un amplio abanico de experiencias. En este viaje, te invitamos a explorar los 10 barrios de Copenhague, sumergiéndote en la vida cotidiana, la cultura y los encantos escondidos que hacen de esta ciudad un destino verdaderamente inolvidable.

Indre By

Indre By, también llamado simplemente K, es el centro histórico de Copenhague, un lugar donde calles empedradas y arquitectura impresionante narran la historia de la ciudad.

En su día Idre By era un pueblo de pescadores que se convirtió en una ciudad fortificada gracias al comercio pesquero. Fuera de sus murallas se encuentran lo que hoy son los otros barrios de Copenhague pero que en su día fueron tierras de pastoreo. Estaba prohibido construir más allá de los límites de la ciudad para evitar que los enemigos que asediaban la ciudad pudieran esconderse, a este límite se le llamo Línea de Demarcación y está línea de “no construcción” se fue alejando a medida que se mejoraba el campo de tiro de los cañones daneses.

Dentro del distrito de Indre By se encuentra Christianshavn, que significa literlamente Puerto de Christian, y se extiende a lo largo de varias islas artificiales entre Zelanda y Amager. Este barrio, fundado en los primeros años del siglo XVII por orden de Cristián IV como parte de la expansión de las fortificaciones de Copenhague, inicialmente fue concebido como una ciudad comercial autónoma inspirada en Ámsterdam, aunque posteriormente se integró completamente a la ciudad. Su paisaje está caracterizado por una red de canales que le otorgan un ambiente marítimo único. A lo largo del siglo XX, Christianshavn fue mayormente habitado por trabajadores, pero en la década de 1970 adquirió una reputación bohemia, convirtiéndose en un lugar donde conviven personas de diversas clases sociales y estilos de vida, desde empresarios hasta artistas y familias tradicionales con niños, lo que le ha otorgado una personalidad diversa y vibrante en la ciudad de Copenhague.

Dentro de este barrio se encuentran algunos de los monumentos más emblemáticos de toda Dinamarca:

  • La Sirenita
  • Nyhavn
  • Castillo de Rosenborg
  • Museo Nacional de Dinamarca
  • Fuente de Gefion
  • Palacio de Christiansborg
  • Palacio de Amalienborg
  • Jardín Botánico
  • Rundetårn
  • El Teatro Real

Vesterbro

Sin duda este el barrio más gamberro de Dinamarca. Originalmente se trataba de un barrio obrero repleto de fábricas, aunque quizás sea más conocido también por ser el barrio rojo de Copenhague.

Aunque sigue manteniendo su esencia de barrio rojo (principalmente en la calle Istedgade y calles adyacentes), en la actualidad ser trata de uno de los barrios más modernos de Europa con un ambiente liberal y hípster.

En este barrio puedes encontrar números restaurantes de vanguardia, galerías de arte moderno, club y discotecas especialmente en Kødbyen una zona antiguamente conocida por sus números fábricas empacadoras de carne, actualmente es el epicentro de la vida nocturna en Copenhague.

En el corazón de Vesterbro también se encuentra Værnedamsvej, conocida por muchos como un pedazo de París dentro de Copenhague debido a su atmósfera francesa. Aquí, se pueden descubrir cafeterías, restaurantes, tiendas especializadas, delicatessen y vinotecas. La calle emana encanto y un ambiente relajado, donde familias con niños y lugareños se reúnen los fines de semana para disfrutar del encanto francés, a menudo en el maravilloso café Granola.

Østerbro

La historia de Østerbro está estrechamente ligada al ejército y a la protección de la ciudad. Esto se refleja en lugares como las antiguas barracas de Østerfælled, que en el pasado albergaron a la Guardia de Húsares a finales del siglo XIX. Actualmente, estas barracas han sido transformadas en un animado espacio comercial peatonal, lleno de tiendas de decoración y diseño. Otro ejemplo es la Ciudadela (Kastellet) , ubicada en una isla artificial con forma de estrella de cinco puntas,  es uno de los lugares más fotogénicos del barrio, con estructuras históricas rodeadas de zonas verdes.

A tan solo 10 minutos andando desde la estatua de la sirenita se encuentra Osterbo es un barrio residencial de familias acomodadas. Se trata de una zona que destaca por sus pequeños negocios locales y cafeterías que rebosan diseño y sostenibilidad y donde se puede respira la esencia del estilo de vida Hygge. También este barrio se caracteriza por ser el barrio más verde de Dinamarca con amplios parques como el Fælledparken el parque más grande de Copenhague

Además, Østerbro es el hogar del famoso Parken, el estadio nacional donde se celebran partidos de fútbol y grandes conciertos. Para los amantes de la vida submarina, Den Blå Planet (El Planeta Azul) es el acuario nacional, proporcionando una experiencia educativa y divertida apta para todas las edades.

Nørrebro

Desde antes de 1852, Nørrebro era un enclave rural, pero todo cambió cuando la se decidió abolir la Línea de Demarcación, una restricción que prohibía construir fuera de los límites determinados. El resultado fue el auge de la construcción que transformó la zona. Miles de trabajadores llegaron en busca de oportunidades, convirtiendo a Nørrebro en el barrio más poblado de Copenhague y un autentico crisol de culturas y estilos de vida.

Hoy en día, Nørrebro es conocido por su ambiente cosmopolita y diverso. A diferencia de otros barrios, aquí encontrarás una mezcla única de estudiantes, artistas y personas de diversas procedencias étnicas. En las últimas décadas, ha florecido una vibrante escena cultural, con numerosos cafés, tiendas y restaurantes que ofrecen desde los tradicionales shawarmas y kebabs hasta productos frescos y carnicerías halal. Aquí podemos encontrar algunos de los mejores restaurantes del mundo como el Spiserìa, un famoso restaurante de comida italiana o el Kiin Kiin, el único restaurante tailandés que ha obtenido una estrella michelín fuera de Tailandia.

La calle principal del barrio, Nørrebrogade, es un centro neurálgico de actividad comercial y bares. Sin duda si lo que buscas es disfrutar de una buena cerveza o cóctel mientras disfrutas de música debes acudir a Nørrebrogade o algunas de sus calles colindantes cómo Blågårdsgade.

Si lo que buscas es una experiencia más relajante al aire libre te recomendamos visitar los lagos de Nørrebro que son un lugar de encuentro para corredores, paseantes y dueños de perros, contribuyendo al carácter único y dinámico del barrio.

El cementerio Assistens Kirkegaard, ubicado en el corazón del barrio, ofrece un remanso de tranquilidad y un vistazo a la historia danesa, con tumbas de figuras emblemáticas danesas como el filósofo Søren Kierkegaard o el escritor Hans Christian Andersen. Además, el Nørrebro Teater es un punto destacado de la escena teatral danesa, ofreciendo una variedad de espectáculos para el disfrute de locales y visitantes por igual.

Valby

Valby, ubicado entre Vesterbro al este, Frederiksberg al norte, Vanløse al noreste y el Municipio de Hvidovre al oeste, abarca 9.23 km² y alberga a una población de 46,161 habitantes. Separado de la isla de Amager por la playa de Kalvebod, Valby tiene una historia arraigada, evidenciada por hallazgos arqueológicos como el túmulo de Danshøj, que sugieren su antigua ocupación. A lo largo de los siglos, Valby ha prosperado alrededor de los pueblos de Valby y Vigerslev, inicialmente bajo el dominio de Utterslev en la Edad Media.

Sin embargo, Valby enfrentó dificultades durante la guerra civil previa a la Reforma y el Asalto a Copenhague en la Segunda Guerra del Norte, resultando en pobreza para sus habitantes. En el siglo XVII, el rey Federico IV impulsó el desarrollo de Valby al ordenar la construcción del Palacio de Frederiksberg en la colina local. Esto atrajo a la burguesía, convirtiendo a Valby en un destino popular para residencias de verano. La presencia real y burguesa estimuló la actividad comercial y se cuenta que la reina consorte, María Sofía, solía pasear por Valby repartiendo dulces a los niños.

La construcción de una nueva línea ferroviaria en 1847 reveló un manantial natural en Valby Hill, atrayendo a J.C. Jacobsen, fundador de la Cervecería Carlsberg. Este evento marcó un importante impulso económico para Valby, con la llegada de empresas y la consolidación de su industria cervecera. En 1901, Valby se integró al Municipio de Copenhague y comenzó a experimentar un rápido crecimiento urbano e industrial.

Hoy en día, el centro de Valby alrededor de Toftegårds Plads es un hervidero de actividad, con el Centro Cultural de Valby, la estación de Valby y el centro comercial Spinderiet como principales atracciones. Las Casas Blancas, un hito arquitectónico del siglo XX, ofrecen una ventana a la historia y arquitectura del distrito. Además, Valby alberga el Zoo de Copenhague, el museo Carlsberg y la Iglesia de Jesús, enriqueciendo aún más su oferta cultural y turística.

Vanløse

El barrio de Vanløse cuenta con con una población de más de 40.000 habitantes y su nombre aparece por primera vez en un documento del Papa Urbano III dirigido al obispo Absalon en 1186. 

En 1901, Vanløse se unió a Copenhague junto con Valby y Brønshøj, con una población de 1.086 habitantes. Durante el siglo XIX, Vanløse fue el hogar de varios artistas y personalidades destacadas, incluyendo al pintor francés Eugène Henri Paul Gauguin y al artista danés Henry Heerup.

Amager Vest

Amager Vest, conocido también como Amager occidental. Limita al este con Amager Øst (Amager oriental) mediante la  calle Amagerbrogade, la principal arteria comercial y vía de acceso en la zona de Copenhague. A pesar de ser el barrio con la mayor extensión de terreno, Amager Vest tiene la menor densidad de población de todos ellos ya que solo las áreas más al norte pueden considerarse verdaderamente urbanas. Aquí también se encuentra el aeropuerto de Kastrup, el principal aeropuerto de Copenhague.

La parte occidental de la isla de Amager se extiende principalmente desde las aguas poco profundas de Øresund. Su expansión comenzó alrededor de 1930 y finalizó alrededor de 1955, impulsada por la necesidad de albergar el puerto sur de Copenhague. Esta ampliación se caracteriza por estar compuesta de rocas, arena marina, yeso y residuos, lo que hace que el suelo sea inadecuado para la agricultura y que los costos de construcción sean elevados. Sin embargo, es posible realizar paseos por estos terrenos en el Naturcenter Amager o el Kongelundsfortet e incluso practicar golf el algunos de los varios clubs de golf repartidos por el barrio.

Amager Øst

La playa de Amager es uno de los puntos focales para los habitantes de Copenhague durante el verano. Aquí vienes a relajarte a sólo 15 minutos del centro de la ciudad. La isla ofrece muchas zonas verdes, como la playa de Amager, los baños marinos de Kastrup y el Copenhagen Cable Park, entre otros. También puedes visitar The Blue Planet, el nuevo acuario de Dinamarca y el más grande del norte de europa.

Finalmente también te recomendamos que visites Copenhill, una innovadora pista de esquí artificial construida sobre un el tejado de una planta de conversión de residuos en energía limpia.

Brønshøj-Husum

Este barrio, ahora una tranquila área suburbana, se ha desarrollado alrededor de los antiguos pueblos de Brønshøj y Husum y es uno de los barrios más diversos de Copenhague con casi un 25% de habitantes no occidentales.

El barrio cuenta con 3 espacios verdes Kagsmose, Krogebjergparken y Utterslev Mose, siendo este último el más grande. Estos tres espacios verdes están conectados por Vestvolden, una antigua estructura defensiva que ahora forma un cinturón verde a través de los suburbios occidentales de Copenhague.

Bispebjer

La historia de Bispebjer, también conocido como Nordvest, se remonta a la década de 1890, cuando la ciudad de Copenhague adquirió grandes terrenos en la zona con la intención de establecer un cementerio y un hospital en el terreno. Finalmente, Bispebjerg se fusionó con Copenhague en 1901.

 Sin duda si vas a visitar este barrio una de las paradas obligatorias es Iglesia de Grundtvig, una monumental iglesia con una fachada frontal en forma de órgano.

1 comentario en «Recorrido por los 10 barrios de Copenhague»

Los comentarios están cerrados.